¿Cuáles son los 3 pilares de la seguridad de la información y cómo aplicarlos? 

Mantener la información vital para una empresa segura y resguardada de pérdidas o ataques es una necesidad imperiosa para las organizaciones. Todo negocio debe tomar en cuenta estos tres pilares para lograr una protección adecuada de la información

Un sistema de gestión de la seguridad de la información está diseñado para brindarle a tu organización un marco que protege tus activos de información contra las amenazas a la seguridad.

Proteger la información es un proceso vital para las empresas, mantienen lejos a los ciberatacantes y evitan paros productivos por datos comprometidos.

Los tres pilares principales de la seguridad de la información son las personas, los procesos y la tecnología. Cada uno es tan importante como el siguiente, sin embargo, las personas son el pilar más vulnerable de cualquier sistema de gestión de seguridad de la información. Los procesos son el segundo pilar más susceptible. La tecnología es el pilar más firme, ya que los profesionales de TI le prestan más atención. Dentro del pilar tecnológico existen tres elementos importantes: confidencialidad, integridad y disponibilidad. 

Un paso crucial para prevenir y reducir las amenazas cibernéticas es asegurarse de que todo tu personal comprenda su función de seguridad cibernética. Tu equipo debe conocer las políticas de la empresa para mitigar y responder a los riesgos cibernéticos. También necesitan saber cómo identificar posibles intentos de phishing. Tu personal siempre debe tener en cuenta la importancia de usar solo dispositivos seguros y aprobados por la empresa. Comunica cualquier proceso nuevo para el manejo de datos confidenciales a todo el personal. Asegúrate de que tu personal de TI y ciberseguridad tenga las habilidades y calificaciones más recientes. Deben ser competentes y llevar a cabo una evaluación de riesgos periódica. También deberían poder instalar nuevos procesos y soluciones de seguridad, lo que reduce la posibilidad de ataques cibernéticos. El personal de seguridad debe comunicar cualquier nueva medida de seguridad a todos los empleados, así como advertir sobre los riesgos cibernéticos identificados.

Los procesos de una empresa se refieren a actividades, roles y documentación. Estos son los procedimientos que utiliza la organización para garantizar y realizar un seguimiento de la ciberseguridad. Debes revisar y actualizar constantemente las estrategias para hacer frente a cualquier nueva amenaza cibernética.

¿Qué tipos de documentación se utilizan para mitigar una ciberamenaza?

Los acuerdos de confidencialidad, las cartas de nombramiento y los procedimientos de la empresa sirven para este propósito.

Para la seguridad de la información, las actividades se refieren a cómo una empresa lleva a cabo sus negocios. ¿Los empleados conectan dispositivos personales a la red? ¿Qué pasa con los trabajadores que completan el trabajo en casa desde un servidor y una red no seguros? ¿Qué medidas para garantizar que la información permanezca segura toma la empresa? Todos estos ejemplos son actividades relacionadas con el proceso.

Los roles de los empleados se relacionan con la designación de personas específicas para llevar a cabo tareas de seguridad. La realización de evaluaciones de riesgos es un ejemplo de ello. La aprobación de nuevos procesos es otra función vital. Comunicar los cambios a los compañeros de trabajo también es esencial. Designa a un miembro de tu equipo de ciberseguridad para realizar campañas de concientización sobre seguridad. Llevar a cabo u organizar la capacitación del personal para garantizar el cumplimiento de los procesos de la empresa. El incumplimiento de los procedimientos invalida todo el sistema de gestión de seguridad de la información, independientemente de lo bueno que sea.

Los profesionales de ciberseguridad y TI hacen uso de la tecnología para cumplir tres objetivos:

Confidencialidad: La confidencialidad se refiere a evitar que personas o programas no autorizados accedan a la información. Debes restringir el acceso físico a computadoras, portátiles y servidores. Una vez que hayas hecho esto, también necesitarás tecnología para limitar el acceso remoto. Los programas de encriptación, las contraseñas y las protecciones de PIN en los dispositivos móviles pueden lograr esto. La autenticación biométrica es otro método para mantener la información confidencial.

Integridad: La integridad de los datos se refiere a las medidas de prevención. Debes proteger los datos, los programas y los sistemas operativos de la modificación o la corrupción. Los programas con errores afectan la productividad. Un programa malicioso puede utilizar este software para acceder a datos confidenciales. Los programas antivirus y los firewalls ayudan a mantener la integridad de los datos. Los programas que restringen el acceso a archivos u operaciones confidenciales también contribuyen. La educación de los empleados y la conciencia de los actos inseguros también son cruciales.

Disponibilidad: la prevención de la pérdida de integridad de los datos proporciona disponibilidad. Pero hay más que eso. También necesitas administrar tus configuraciones de hardware y cualquier cambio realizado en ellas. Esto tendrá como resultado menores tiempos fuera de línea y la consecuente pérdida de ganancias debido a que clientes y proveedores no podrán acceder a tu plataforma de manera adecuada y por otro lado, podrías experimentar un posible paro de tus actividades debido precisamente a que ningún proceso puede funcionar debido a que la información con la que trabajan está comprometida.

 2,568 total views,  11 views today

2 respuestas a «¿Cuáles son los 3 pilares de la seguridad de la información y cómo aplicarlos? »

  1. ¡Hola!

    Hemos visto tu negocio y creemos que Ajwebservicios tiene mucho potencial.

    Publicaremos tu empresa en más de 60 periódicos digitales de alta autoridad, lo que mejorará tu reputación, y posicionará tu web en las primeras posiciones de Internet. Así, cuando los clientes busquen información sobre ti, verán que tu empresa es conocida y confiarán más en ella.

    Además, queremos ofrecerte dos meses gratuitos para que pruebes el impacto sin compromiso.

    ¿Podrías facilitarme un número de teléfono para comentarte los detalles?

    Quedo pendiente de tu respuesta.

  2. Ajwebservicios propuesta.

    Hemos visto tu negocio y creemos que tiene mucho potencial.

    Publicaremos tu empresa en más de 60 periódicos digitales de alta autoridad, lo que mejorará tu reputación, y posicionará tu web en las primeras posiciones de Internet. Así, cuando los clientes busquen información sobre ti, verán que tu empresa es conocida y confiarán más en ella.

    Además, queremos ofrecerte dos meses gratuitos para que pruebes el impacto sin compromiso.

    ¿Podrías facilitarme un número de teléfono para comentarte los detalles?

    Quedo pendiente de tu respuesta.

    PD: Si prefieres no recibir más información, responde con «No estoy interesado» y no volveremos a contactarte.

Responder a Magdalena Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *