Sentido común y otras 10 recomendaciones para proteger tu móvil

Actualizar el teléfono, hacer copias de seguridad, establecer la doble autenticación, revisar los permisos de las apps… Sigue estas recomendaciones para proteger tu móvil

Hace unas semanas, abordábamos los principales riesgos de las aplicaciones móviles hoy en día, según la fundación OWASP. Así como la forma de prevenir y detectar las vulnerabilidades que afectan a estas aplicaciones. Pero la seguridad de los dispositivos móviles no incumbe únicamente a los desarrolladores y a los profesionales de ciberseguridad que realizan auditorías de aplicaciones móviles, sino que está sustentada sobre tres pilares.

En primer lugar, el sistema operativo del dispositivo como tal. En segundo, el desarrollo seguro de las aplicaciones para que estas no sean vulnerables. Finalmente, estarían las buenas prácticas de seguridad a cargo de los usuarios. Porque sí, proteger tu móvil es algo que está, también, en tus manos.

A lo largo de la vida vamos aprendiendo qué es el sentido común. Una cosmovisión, una manera de pensar y hacer las cosas que nos asiste en todas las decisiones que tomamos. Desde las más superfluas y cotidianas a las más relevantes y trascendentales. En lo que respecta a la seguridad física es de sentido común no ir por la calle con una mochila abierta llena de objetos de valor. En lo relativo a la ciberseguridad el sentido común opera de la misma manera. Así, clicar en un enlace que nos ha llegado a través de una aplicación de mensajería instantánea de un contacto desconocido no es de sentido común.

La precaución y el sentido común son cruciales para proteger tu móvil frente a ladrones, aplicaciones maliciosas y ciberataques. Puesto que redundan en una mayor seguridad del dispositivo móvil y ponen coto a los riesgos. Como sostienen desde la Oficina de Seguridad del Internauta: «los usuarios somos la primera barrera de seguridad».

Así, el sentido común nos puede ayudar a prevenir ataques de ingeniería social, estar alerta y detectar casos de estafa o fraude e implementar de manera exitosa las 10 recomendaciones para proteger tu móvil que vamos a abordar a continuación.

En primer lugar, resulta imprescindible proteger tu móvil en el plano físico. De tal forma que éste no caiga en las manos de un atacante malicioso que pueda tener acceso a todos los datos del dispositivo.

Para ello es fundamental establecer contraseñas seguras. Es decir, huir del clásico 1 2 3 4. Así como usar mecanismos sólidos de desbloqueo.

Estas medidas de seguridad pueden establecerse tanto para desbloquear el móvil como para acceder a determinadas aplicaciones.

Más allá del establecimiento de contraseñas seguras, puedes proteger tu móvil, bien sea Android o IOS, implementando la autenticación multifactor. De esta forma, además de la contraseña, será necesario otro factor para acceder a un dispositivo. Con lo que, en caso de que alguien sea capaz de conocer la clave de acceso, no podrá, de todas formas, tener acceso a la información.

Esta capa adicional de seguridad puede consistir en un sistema de autenticación biométrica. Es decir, identificarnos empleando nuestras propias características fisiológicas como la huella dactilar, el iris o los rasgos de la cara.

De esta forma, para acceder al dispositivo móvil serán necesarios un factor que gira en torno a una información que sabemos (una contraseña o un patrón) y otro factor centrado en quién somos. Su uso combinado te puede ayudar a proteger tu móvil frente en caso de que una persona tenga el terminal a su disposición.

La doble autenticación se puede implementar para desbloquear el dispositivo, pero también para entrar en determinadas aplicaciones o realizar pagos. De tal forma que la gestión de la protección de tu móvil es altamente personalizable y precisa.

Los fabricantes de dispositivos desarrollan periódicamente actualizaciones del software. Estas, además de implementar nuevas funcionalidades, sirven para proteger a tu móvil frente a ataques y técnicas maliciosos que han sido descubiertos.

De tal forma que los desarrolladores diseñan soluciones para corregir los fallos de seguridad encontrados.

Si los dispositivos no se actualizan, estarán más expuestos frente a las acciones de los potenciales atacantes.

Por ello, dentro de las recomendaciones para proteger tu móvil, creemos que es conveniente que compruebes que tu dispositivo móvil está actualizado a la última versión del software. En caso de que no lo esté, debe proceder a instalarse dicha actualización.

Aunque el dispositivo tenga instalada la última versión del software, no está exento de riesgos de verse infectado por un malware, ya sea a través de una aplicación maliciosa, descargarse un archivo infectado o clicar en un enlace peligroso.

Por ello, dentro de las recomendaciones para proteger tu móvil debes contemplar la posibilidad de instalar un antivirus en tu dispositivo, al igual que estamos acostumbrados a hacer en los ordenadores personales y de trabajo. Esto es si cabe más importante si se instalan aplicaciones fuera de la tienda oficial.

Dichos antivirus deben obtenerse a través de las tiendas oficiales, como Google Play o App Store, tras consultar sus reseñas. En el sector empresarial existe la opción de complementar la seguridad de los terminales empresariales son software EDR para móvil.

Tanto en caso de pérdida del dispositivo como de ataque malicioso, la información almacenada en este puede verse en peligro. Por ello, es fundamental realizar copas de seguridad de forma periódica.

De esta manera, se minimizan riesgos y se facilita la recuperación de toda la información en caso de incidente.

La realización de copias de seguridad se puede automatizar o, también, se puede llevar a cabo de manera manual, tanto en Android como en IOS. Las copias se almacenarán en la nube, pudiendo ser recuperadas en caso de que hagan falta.

Por defecto, tanto los teléfonos Android actuales como los dispositivos de Apple ya cifran su contenido de forma automática. Esto no sucede si usamos tarjetas de memoria externas en Android, por lo que esta tarjeta debe cifrarse manualmente para evitar que nuestra información caiga en malas manos.

 1,168 total views,  16 views today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *