La seguridad en internet para niños//¿Qué es internet para niños?Seguimos con los cinco puntos que nos quedaban por completar, la vez anterior…
6. Limita su tiempo de uso de internet
Es importante que los niños sigan siendo niños y que no pasen su infancia pegados a una pantalla. Es muy bueno que utilicen internet desde una edad temprana, pero siempre con moderación. Que internet solo sea una actividad más dentro de muchas. Asegúrate además de que siempre los tengas a la vista mientras están conectados.
7. Anímalos a pedir ayuda
Es fundamental que tengas una buena relación con tus hijas e hijos y que tengan siempre presente que pueden -y deben- acudir a ti siempre que necesiten ayuda. No dejes que nunca tengan miedo de pedirte asistencia en caso de que les haga falta.
8. Edúcate en los riesgos de internet
Es difícil que puedas proteger a tus hijas e hijos de aquello que no conoces. Mantente siempre al día en materia de cyberseguridad y estate siempre al tanto de los riesgos que rodean al uso de internet. ¿Recuerdas qué diferente era internet en los 90? Internet evoluciona muy deprisa, y lo seguirá haciendo. No te dejes estancar.
9. Da ejemplo
Tus hijas e hijos van a actuar como tú actúes, porque eres su principal referencia. Si te ven cruzar un semáforo en rojo, lo van a cruzar también. Si te ven desdeñar los riesgos de internet, van a desdeñarlos también. Asegúrate de que te comportas como se te supone en todo momento para que sean conscientes de que esa, y no otra, es la manera en que deben manejarse en la red.
10. Tenles confianza
Los niños perciben mejor de lo que piensas cuando sus padres tienen fe en ellos o no. Tus hijos tendrán que manejarse solos en la vida tarde o temprano, pero no podrán hacerlo bien si tú estás siempre pendiente de todo lo que hacen. En internet, como en todo, llegará un momento en que deberás darles su espacio, permitir que se equivoquen y que sean conscientes de sus propios errores. En última instancia, el mejor sistema de seguridad para proteger a tus hijos siempre serán ellos mismos, su inteligencia y su pensamiento crítico.
Recuerda, además, que siempre es buena idea proteger tu conexión utilizando una VPN para evitar filtraciones de datos. ¿Sabes cómo funciona una VPN: qué es y en qué consiste? Una VPN es una aplicación de ciberseguridad que te permitirá ocultar tu IP y encriptar tu conexión, para impedir que terceras personas puedan acceder a la información que envías o recibes desde tu equipo. Esto hará que los datos que tus hijos envían en internet se mantengan privados y no se filtren a terceros, incluso si se conectan a través de redes Wi-Fi no seguras con sus equipos portátiles o sus smartphones. Cuando se trata de los niños, siempre es importante contar con toda la seguridad que tengamos a nuestro alcance. La seguridad online empieza con un clic.
3,050 total views, 2 views today