El cambio cultural hacia soluciones de Inteligencia Artificial

¿Cómo ayuda la inteligencia artificial a la ciberseguridad?  

La combinación de una mayor aceptación de las soluciones de Inteligencia Artificial ha introducido un cambio cultural. Los nuevos niveles de riesgos de cibersegu­ridad también hacen que estas tecnolo­gías sean necesarias.  

Para Ariel Pizzo, Head Cyber Security de Stefanini Latinoamérica la efectividad de las inversiones en la tecnología de IA no solo pasa por los beneficios de rentabilidad:“Claramente, es el momento adecuado para descubrir el potencial de la IA: las empresas deben invertir inteligentemente en estas soluciones para aprovechar una mayor comodidad de los empleados, al tiempo que abordan las amenazas nuevas y en desarrollo de la ciberseguridad de la manera más efectiva.”   

En entrevista, Roberto Gabriel Langdon, Cybersecurity Service Delivery Manager en Stefanini Latinoamérica logra despejar las dudas más frecuentes que tienen nuestros clientes en el marco de este cambio cultural y sobre las soluciones, sistemas y beneficios que aporta el uso de la inteligencia artificial para la protección contra los nuevos niveles de ataques cibernéticos. Revisemos algunas de sus respuestas.   

¿Cómo ayuda la inteligencia artificial a la ciberseguridad?  

Roberto Langdon: La inteligencia artificial tiene un papel muy importante, porque es lo que permite hacer predicciones predictivas con base en la información que se va colectando y se va aprendiendo. Esa capacidad predictiva es la que brinda mayor efectividad a las acciones y decisiones que se toman, pues permite que un gran volumen de información sea manejada en milésimas de segundo, analizarse y para actuar más asertivamente. Se han detectado e inferido casos de ataques cibernéticos que intentaban “distraer” a la víctima, mientras el objetivo era llegar a otro activo de información en forma oculta.   

¿Cómo repercute la tecnología de inteligencia artificial en la ciberseguridad? 

RL: Es importante entender que a mayor adquisición de datos, mayor riqueza es la que se obtiene. Y esto repercute en que las inferencias preventivas y proactivas podrían ser mucho más eficientes y eficaces. Esto se expresa porque en la mayoría de los casos, se opta por generar la menor cantidad de archivos de LOG posibles, bajo el entendimiento que al haber menor cantidad de información, es menor la inversión de tiempo en su investigación, y los profesionales afectados pueden volver rápidamente al retorno de sus funciones habituales. Pero es contraproducente que se entienda que es bueno contar con poca cantidad de información, porque las evidencias recolectables que no se toman, podrían ayudar a acelerar los procesos de investigación y cierre de los casos.

¿Cuál es el diferencial de usar IA frente a los incidentes de ciberseguridad?    

RL: La diferencia al usar tecnología de Inteligencia Artificial es que optimiza y agiliza tremendamente las acciones a tomar en forma automatizada. Nada es tan importante como automatizar acciones de neutralización de ataques, sabiendo que las medidas adoptadas son las más eficaces y eficientes posibles, porque se analizan inferencias, predicciones, posibles situaciones asociadas a la información que se está procesando frente un ataque o incidente de ciberseguridad. Genera una red de protección y contención para los profesionales responsables de la operación y gestión de las herramientas tecnológicas, porque les otorga un significativo incremento de su asertividad en la protección y prevención de ataques.

¿Qué ventajas operativas ofrece la inteligencia artificial? 

RL: La inteligencia artificial permite que los sistemas SIEM (Security Information Event Management) sumen un factor de eficiencia, velocidad de reacción y acción, y sumar mayores ventajas en la operación de procesamiento de LOGs y sus correspondientes detecciones, análisis, y acciones a tomar. Desde optimizar las neutralizaciones, hasta preparar mejor el protagonismo que tiene el sistema SIEM en los servicios de Security Operations Center (SOC).

 3,222 total views,  1 views today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *