¿Qué es la seguridad de internet para niños?

10 consejos de seguridad en internet para niños

La seguridad en internet para niños es una de las medidas de protección más importantes que debemos adoptar cuando tenemos a niñas y niños en internet, tanto en casa como en los centros escolares. Es normal que al principio no sepamos cómo contrarrestar los peligros de internet para niños, pero hay muchas herramientas para lograrlo. Vamos a repasar algunas de las principales.

¿Qué es internet para niños?

La historia de internet para niños se remonta a los años 90, cuando la red de redes aún no contaba con redes de seguridad para niños y todo el contenido online estaba disponible para cualquier persona, sin filtros de protección. Distintos incidentes como los que obligaron a cerrar Microsoft Chat hicieron patente que era necesario implementar sistemas de control parental y barreras de protección para los niños y niñas que utilizan internet. Vamos a ver entonces cómo poner seguridad en internet para niños.

1. Mantenlos a salvo de webs dañinas

Es esencial que sepas cómo bloquear páginas de internet para niños. Especialmente cuando tengan cierta edad, tus hijos van a disponer de más libertad a la hora de navegar, y entonces será más importante que nunca que no puedan acceder a las webs de contenido adulto y a otras áreas problemáticas de internet. También es bueno que sepas cómo bloquear videos de YouTube para niños, ya que YouTube en cierta forma es un buscador en sí mismo y también puede presentar contenidos que no se adecúen con su edad. Una de las mejores herramientas con que cuentas para hacer esto es la extensión BlockSite, que además cuenta con un sistema de control parental para el contenido adulto.

2. No crees perfiles con sus datos personales

Los datos personales de tus hijos son uno de los tesoros más valiosos que tienen. ¡No lo pongas en peligro desde su infancia! Cada fotografía que subas a internet y cada cuenta que crees a su nombre queda registrada en un servidor fuera de tu alcance y expuesta al uso de personas desconocidas, con lo que ya no volverás a tener control sobre ellas. ¡Protégelos! No subas nunca fotografías de tus hijos a internet, ni siquiera dentro de redes sociales cerradas que te den sensación de seguridad, y nunca les crees cuentas con sus nombres reales en ningún lugar.

3. Enséñales a distinguir entre ‘amigos’ y ‘contactos’

Tú sabes mejor que nadie que tus cientos de ‘amigos’ de Facebook no son realmente tus amigos. En su mayoría son apenas contactos que te interesa mantener más o menos a la vista, pero poco más, y en muchos casos ni siquiera sabrás quiénes son. A tus hijos les ocurrirá otro tanto, así que asegúrate de enseñarles a diferenciar entre sus auténticos amigos y las personas que no tienen, ni tendrán nunca, importancia real en sus vidas.

4. Enséñales a gestionar el correo y los peligros del phishing

Cuando tengan su primera cuenta de correo electrónico o sus primeros perfiles en redes sociales, recibirán mensajes de spam y de índole maliciosa. Asegúrate de que tienen claro que, en internet, no todo el mundo es quien dice ser, y edúcalos para que sean conscientes de los riesgos del phishing.

5. Crea perfiles diferentes para acceder al equipo

Especialmente cuando estén comenzando a utilizar internet, es muy buena idea que tengan su propio perfil de usuario en tu equipo para que solamente puedan manejar un set limitado y específico de programas y funciones. Puedes configurar en este perfil un navegador con un exhaustivo sistema de control parental para que solo lo utilicen ellos. A medida que vayan creciendo, también será necesario que este perfil bloquee el acceso a la configuración del equipo para que no puedan modificarla.

 1,573 total views,  1 views today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *